PRINCIPALES CONFERENCISTAS
La Conferencia Smart Rivers 2015 contará con la presencia de destacados expositores y disertantes de amplia trayectoria profesional, entre los que podemos citar:
JO-ELLEN DARCY
Secretaria asistente de Trabajos Civiles
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos
Jo-Ellen Darcy, secretaria del Ejército (Obras Civiles), establece directivas políticas y supervisa las funciones del Departamento de la Armada relacionadas a todos los aspectos del programa de Obras Civiles del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos. Estas responsabilidades incluyen programas para la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos y los humedales de la nación, el control de inundaciones, la navegación y la protección de las costas.
El 11 de agosto de 2009, el Presidente Barack Obama designó a Jo-Ellen Darcy como Subsecretaria del Ejército (Obras Civiles), designación que luego fue confirmada por el Senado. Antes de su nombramiento, Jo-Ellen Darcy fue Asesora Superior de Medioambiente del Comité de Finanzas del Senado, con responsabilidades vinculadas al medioambiente, a la preservación y a la energía. Anteriormente, fue Asesora Superior de Políticas del Comité de Medioambiente y Obras Públicas del Senado, en donde se enfocó en los recursos hídricos y en la preservación de cuestiones vinculadas al Cuerpo de Ingenieros de la Armada y al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, y al mismo tiempo, se ocupó de los nombramientos de cargos designados por el Presidente. Al inicio del centésimo séptimo Congreso, fue Subdirectora de Personal del Comité de Medioambiente y Obras Públicas. Entre 1993 y 2000 se desempeñó como miembro profesional de dicho Comité, en donde se ocupó de una gran variedad de asuntos, tales como la Ley de Agua Potable Segura, los programas del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), la restauración de Everglades y la Ley de Agua Limpia.
Antes de unirse al Comité de Medioambiente y Obras Públicas, Jo-Ellen fue representante legislativa para el Investment Company Institute, la asociación comercial que representa a la industria de fondos de inversión. Trabajó en cuestiones vinculadas a los recursos hídricos y al transporte para el Gobernador Jim Blanchard de Michigan, tanto en Lansing como en Washington, D.C. Anteriormente, trabajó para el Subcomité de Estabilización Económica del Comité de la Cámara de Servicios Financieros y fue docente del nivel primario.
Es oriunda de Fitchburg, Massachusetts y Licenciada en Filosofía y Sociología, egresada de la Boston College, con una Maestría en Ciencias en Desarrollo de Recursos de la Universidad Estatal de Michigan.
ESTEBAN G. SÁENZ E.
Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones
Autoridad del Canal de Panamá (ACP)
Obtuvo título de Ingeniero Civil en el Instituto Politécnico de la Universidad de Panamá, maestrías en Hidráulica en la Universidad de Iowa y en Administración de Empresas en INCAE. Ha participado en programas ejecutivos de las siguientes instituciones: INCAE Business School, Columbia University Graduate School of Business, University of Wisconsin-Madison y University of Notre Dame, Mendoza College of Business Executive Education.
Entre 1985 y 1993 se desempeñó, como ingeniero civil e hidráulico, en la división de Ingeniería del departamento de Ingeniería y Construcción. Entre 1994 y 1997 fue gerente de la sección de Servicios Públicos de la división de Mantenimiento. En 1997 fue promovido a gerente asistente de la división de Protección del Canal en el departamento de Servicios Generales. En 1998 aceptó el reto de dirigir la sección de Construcción y Mantenimiento de Instalaciones de la división de Esclusas del departamento de Operaciones Marítimas. Tuvo a su cargo el equipo multidisciplinario que llevó a cabo la reconstrucción de los rieles de las locomotoras en las tres esclusas, además de atender el mantenimiento de sus infraestructuras civiles.
En septiembre del 2004 fue nombrado director interino de Servicios Industriales. Como tal, supervisó la división de Astilleros Industriales y la división de Electricidad y Acueductos. En julio del 2007 fue nombrado vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua, Energía, cargo en el cual supervisó las actividades relacionadas con estas importantes áreas de la institución: producción y suministro de agua potable, electricidad y agua fría para aire acondicionado, y saneamiento. Además, fue el coordinador de las acciones necesarias para la protección del ambiente en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
En octubre del 2012, fue designado vicepresidente ejecutivo de Operaciones, cuya responsabilidad se extiende a de todas las operaciones marítimas, protección, respuesta a emergencias dragado, mantenimiento de las infraestructuras, flota y equipos requeridos para las operaciones del Canal.
Antes de ingresar al Canal, el Ing. Sáenz se desempeñó como ingeniero civil e hidráulico en el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) entre 1978 y 1985, en donde participó en el diseño de varios proyectos hidroeléctricos tales como el complejo hidroeléctrico Teribe-Changuinola, Tabasará, Changuinola I y como jefe de proyecto del estudio de factibilidad del proyecto hidroeléctrico Cirí Grande en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
Su carrera también incluye el campo académico ya que entre 1978 y 1992 se desempeñó como profesor de hidrología, hidráulica y mecánica de fluidos en la Universidad Tecnológica de Panamá.
RICARDO J. SÁNCHEZ
Jefe Unidad Servicios de Infraestructura
División de Recursos Naturales e Infraestructura
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Ricardo J. Sánchez es economista, egresado de la Universidad del Salvador, en Argentina, en 1983, con estudios de maestría en la Universidad de Paris y en la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Toda su vida profesional estuvo relacionada con la economía de la infraestructura, la regulación y el transporte, actuando en la función pública, en la academia, en la empresa privada y en los organismos internacionales. Ha trabajado profesional y académicamente en 35 países del mundo, con una fuerte especialización en temas marítimos, portuarios y de logística. Posee más de 140 publicaciones, entre libros, capítulos, artículos científicos, documentos de trabajo, etc.
Actualmente es Senior Economic Affairs Officer, desempeñándose como Oficial a Cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas.